Ir al contenido principal

Error en la civilización.

El momento del final llegó, al menos para esta sociedad, la civilización a la que pertenecemos.

               Durante años se preguntó cuál habría sido la verdadera razón de las grandes extinciones. Solo tenemos suposiciones basándonos en lo que nos dice la tierra con ayuda de la ciencia, pero no hay una completa certeza de lo que realmente sucedió.

               Ahora sabremos por fin como fue el final de una era: la nuestra.

               Tal vez nuestra defunción se distinta. Al menos no habíamos encontrado rastro de este suceso en todo lo que llevamos de historia.

               ¿Qué cómo sabemos que es nuestro final?

               Las personas han perdido su color ordinario, su tono ahora es rojo, no hay distinción con nadie. ¡Todos se ven exactamente igual!

               Algo terrible debió haber sucedido para que esto ocurra, un error, sin duda. Pues no debería de existir un final. Al menos no de esta manera tan artificial e inexplicable.

               Parece que ya nadie es capaz de reaccionar por sí mismo, los que no han muerto por alguna suerte, se dedican a caminar hacia un mismo lugar.

               Es una especie de pasillo, desde arriba se puede percibir la aglomeración de gente caminando conjuntamente hacia un fin, todos al mismo destino.

               Apretándose bruscamente, es un hecho trascendental para la historia de la tierra, un fenómeno que no re repetirá en todo el universo.

               Todos van caminando, sin duda debió ocurrir un error en la civilización.




Comentarios

Lo más popular.

Tortugas serpiente.

Mientras recorría aquel paraje verde y enigmático, no se enfocaba en nada en particular, más que en andar rumbo a la plaza principal. Su objetivo era salir del hermoso jardín. Tenía que rodear unas cavernas, algunos montes pequeños simulando cerros de un parque de golf, un riachuelo y mucho camino de tierra con bellas y frondosas vegetaciones bien cuidadas a sus alrededores.                A su izquierda se encontraba la cueva que usaban de acuerdo con la estación, la última vez que la había visitado, trataba de dinosaurios, era un espectáculo impresionante, muy imaginativo. Sin duda supieron emplear el espacio de una manera extraordinaria, como si realmente fuera el hábitat de esos seres prehistóricos.                A la derecha unos montículos empastados, donde la gente solía sentarse a descansar, la mayoría se iba hasta lo más alto para pode...

Cristalización inmortal.

Existen varios tipos de cristales, el primero que se conoció fue el morado, toda una rareza que llegó a la tierra hace muchos millones de años. Un evento único. Resulta que se estuvo sumergiendo por toda una serie de eventos diversos, como terremotos, inundaciones y un sinfín de vida a lo largo del tiempo hasta llegar a quedar en el fondo del cañón.                Una especie de homínidos similares a los humanos, que en cierta forma fueron nuestros ancestros, llegaron por casualidad a ese sitio, adaptándose al ambiente muy fácilmente. Al inicio no se trataba de un desierto, sino de una selva con un gran río profundo y angosto.                Muchas generaciones después, el entorno decreció por cambios climáticos, permitiendo encontrar aquella roca extraordinaria. Al principio la usaron como moneda de cambio y luego la emplearon de decoración, de...

El tiempo detenido.

Pensar en el pasado es como volver a vivirlo, solo que jugando con el tiempo. Si pudiéramos hacer el ejercicio de una manera precisa, se podría ver de la siguiente manera: Una fotografía tetradimensional.                Primero, habría que explicar cada una de las mediciones. Las películas son una serie de fotogramas, cada una de esta cuenta con solo tres aspectos de la realidad: largo, alto y tiempo. ¿Si se le pudiera agregar el último término?: la anchura. Sería como si pudiéramos estar en un lugar con el tiempo detenido, movernos entre las dimensiones físicas sin importar los lapsos, igual a existir siempre en un presente inamovible.                La vida cambia constantemente en los cuatro espacios, ese pequeño fotograma que se va alterando es el presente, lo que ha ocurrido viene siendo el pasado y lo que puede suceder, el futuro. ¿Si no e...